La pandemia por SARS-COV-2 (COVID-19) tiene múltiples efectos en la salud a largo plazo. Se ha reportado la presencia de síntomas persistentes después de la recuperación de la infección aguda, estos pueden durar hasta 12 semanas y se le llama COVID-19 prolongado, cuando su duración es mayor a 12 semanas se nombra síndrome post COVID.
El síndrome post COVID-19 puede manifestarse con malestar gastrointestinal, presentando varios síntomas entre los que se encuentran:
Dolor y/o ardor estomacal, indigestión y flatulencias, sin embargo, se han reportado desordenes más prolongados como son el síndrome de intestino irritable, diarrea, heces líquidas, estreñimiento, nausea o vómito, aumento del apetito y en algunos casos fisura anal.
Aún no se sabe exactamente los mecanismos que generan estos síntomas, una teoría sugiere la presencia en el tubo digestivo de una proteína llamada enzima convertidora de angiotensina, la cual induce inflamación, así como la replicación del virus dentro del tracto digestivo. Otros reportes han encontrado que la flora intestinal sufre cambios, con pérdida de la flora protectora y aumento de la flora que induce inflamación y síntomas gastrointestinales.
Se ha encontrado predisposición genética, además de que personas con ansiedad y depresión tienen mayor probabilidad de presentar los síntomas, por esto, las enfermedades antes mencionadas pueden ser un detonante para las manifestaciones gastrointestinales.
Si presentas alguno de estos síntomas, contacta a tu médico.
